- Teacher: María Elisa Almonacid Rivero
- Teacher: Mario Alejandro Córdoba
- Teacher: Maria Beatriz Rodriguez
- Teacher: Alfredo leonardo Sanchez
- Docente: Marta Nidia Molina
- Docente: Carlos Marcelo Rios
1-ENFERMERÍA BÁSICA .
Enfermería Básica es una de las asignaturas del primer año de los dos ciclos de la de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de La Rioja
Desde enfermería Básica, se procura que el estudiante, gracias al acompañamiento docente en su formación; construya progresivamente las bases teóricas, científicas y metodológicas de la Enfermería, para fundamentar desde la perspectiva disciplinar la función propia del profesional: “el cuidado integral de la salud de las personas y familias” en su contexto histórico- socio- cultural.
Los cuidados Enfermeros abordados desde la perspectiva del Modelo Conceptual de Virginia Henderson, se dirigen a aumentar, mantener o restablecer la independencia para la satisfacción de las necesidades básicas de las personas sanas y enfermas, mediante la aplicación del Método Enfermero: Proceso de Atención de Enfermería . Asimismo, estos cuidados profesionales, se sustentan en relaciones interpersonales significativas, en el marco legal, en principios éticos propios de la Enfermería y valores esenciales de la cultura, que aseguren el respeto por la individualidad y dignidad de las personas.
Durante el cursado el estudiante es el verdadero protagonista en un proceso constructivo y personal; por ello, se promueve en él una actitud reflexiva, analítica y creativa, para que pueda valorar las necesidades Básicas, elaborar juicios clínicos, planificar, ejecutar cuidados enfermeros y evaluar sus intervenciones autónomas.
El programa de esta asignatura se desarrolla en 5 unidades temáticas de complejidad creciente; su estructura y contenido, procuran dar respuestas a las necesidades de formación de los estudiantes. Por su carácter integrador, constituye el andamiaje para el desarrollo de las unidades curriculares futuras, en consonancia con el perfil profesional de la carrera. Además de una parte práctica integradora en simulación asistencial que promueven conocimientos, habilidades, actitudes y valores de destreza que conducen al estudiante a una formación integral, que asegure el cuidado enfermero de calidad a la personas con un alto sentido de responsabilidad, ético y humanístico, cumpliendo con las necesidades que la sociedad demanda.
Importancia de la asignatura en el Plan de Estudios:
Enfermería Básica es una catedra troncal que se encuentra en Primer Año de la Carrera de Licenciatura en Enfermería, responde a la formación del profesional capacitado para la atención y el cuidado de personas satisfaciendo necesidades básicas y de salud de los grupos de la población de nuestra República Argentina en todo su entorno.
Según el plan de estudios de la carrera Licenciatura en Enfermería, resolución 143/2018 emanada del consejo superior de la UNLAR, el régimen de la asignatura es anual, con un crédito horario de 170 horas., de las cuales 120 horas corresponden a contenidos teóricos y 50 horas a la instancia de Prácticas clínicas
Esta catedra pretende que el alumno consiga adquirir un fundamento sólido de conocimientos, la comprensión de los principios básicos de la Enfermería y un estudio de los modelos teóricos y los paradigmas que fundamentan su desarrollo disciplinar, que les permitan sustentar en ellos las diferentes áreas de estudio que a lo largo de su periodo de formación tendrá que abordar, adquiriendo así las competencias necesarias para su ejercicio profesional.
Relación de la asignatura con el perfil profesional esperado:
Conceptualizar el cuidado enfermero como núcleo de la disciplina y la evolución de la Enfermería desde una perspectiva disciplinar y profesional, que los introducirá a través del estudio de esta materia en el alcance y la complejidad del proceso de cuidar.
Los estudiantes aprenden a conocer al ser humano en su totalidad teniendo en cuenta tanto los aspectos biológicos como los psicológicos, sociales y espirituales, sus necesidades y comportamientos en cada una de las etapas del ciclo vital y en las distintas circunstancias en las que se puedan encontrar.
Además de estos conocimientos teóricos también tiene que ir adquiriendo competencias para un ejercicio profesional excelente asumiendo los valores y actitudes propias del grupo profesional al que va a pertenecer
Los ejes integradores de la carrera Licenciatura en Enfermería el ser humano como unidad biopsicosocial, el proceso salud enfermedad, la identidad profesional, son ampliamente desarrollados en la catedra de Enfermería Básica
- Teacher: sandra sheila aguirre
- Teacher: Len Castaño
- Teacher: Cecilia Flores
- Teacher: Silvia Daniela Flores
- Teacher: Mirta del Valle Gutierrez
- Teacher: Cristina Catalina Juárez Oros
- Teacher: Amel Sotomayor
- Teacher: florencia tapia
- Profesor: Susan Estefani Ruartes Gonzalez
- Profesor: Alfredo leonardo Sanchez
- Profesor: Beatriz del valle Sanchez
6-Microbiología y Parasitología 2025
BIENVENIDOS ALUMNOS!!!
La microbiología y Parasitología es una disciplina que abarca varias áreas en constante expansión como la Inmunología, la Bacteriología, la Virología y la Micología y su enseñanza requiere de una actualización permanente en cuanto a conocimientos científicos disponibles ya que la enfermera no solo requiere una gran carga de valores humanos, conocimientos humanísticos sino también una excelencia académica en conocimientos científicos.
Objetivos Conceptuales y Conductuales Específicos
Los alumnos al finalizar el curso deberán:
- Usar correctamente el vocabulario Microbiológico.
- Resolver eficazmente problemas prácticos microbiológicos planteados desde la ecología, bioquímica, farmacología y el comportamiento humano.
- Realizar búsquedas de información específica científica o social y cultural asociadas a la Microbiología, usando los materiales disponibles actualmente tales como Libros, Revistas Científicas e Internet.
- Tomar una actitud crítica reflexiva para opinar y responder a las problemáticas específicas de Microbiología ante otros profesionales de la salud.
- Adquirir una actitud creativa y responsable en los trabajos grupales que favorecen su desempeño en los grupos interdisciplinarios de salud.