slot88 situs bola bandar slot gacor toto macau agenolx slot777 bandar toto macau situs toto situs bola online slot88 situs toto situs toto hptoto situs toto 4d hptoto situs toto situs togel hptoto hptoto agenolx bandar toto macau bandar togel toto 4d toto macau 4d demo slot slot demo situs toto situs toto bandar togel toto togel hptoto bandar toto macau situs toto situs toto hptoto agenolx bandar togel situs toto togel 4d toto basket168 toto slot bandar togel pestoto pes toto slot777 slot77 slot777 hptoto hptoto hptoto hptoto situs toto bandar toto macau toto macau bandar toto macau hptoto agenolx
  • toto
  • agenolx
  • situs toto
  • toto
  • toto
  • situs toto
  • slot777
  • slot gacor
  • situs toto
  • OLXTOTO
  • PESTOTO
  • Situs Toto 4D
  • Toto Macau 4D
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto Macau
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto Togel
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto 4D
  • Toto Togel 4D
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto Togel
  • Situs Toto Togel
  • Situs Toto Togel
  • Toto Slot Gacor
  • Bandar Toto Macau
  • Bandar Slot Gacor
  • Situs Slot777
  • Slot Dana situs toto 4d situs toto slot Situs Toto Toto Macau Togel China Situs Toto Situs Toto Situs Toto Toto 4D Situs Toto Togel Situs Toto 4D Situs Toto 4D
    Salta al contenido principal
  • romawibet
  • alternatif romawibet
  • romawibet
  • apk slot
  • scatter hitam
  • scatter hitam
  • apk slot
  • romawibet
  • romawibet Romawibet Kantinslot Kantinslot Kantinslot Slot Seabank
  • trik bonanza yang viral di grup coba sekali langsung kena maxwin
    Apk Slot Rajavigor Slot Seabank Slot Dana Slot Qris Slot Gopay Slot Ovo Slot Dana https://beta.yellow.co.nz/ Romawibet Dapurbet Slot88 Romawibet
    Campus Virtual UNLaR
    • Página Principal
    • Más
    Español - Internacional ‎(es)‎
    English ‎(en)‎ Español - Argentina ‎(es_ar)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
    Acceder
    Página Principal
    1. Cursos
    2. Unidades Académicas
    3. Sede Capital
    4. Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas
    5. Carreras
    6. Grado
    7. Licenciatura en Trabajo Social
    8. 3° Año

    3° Año

    Trabajo Social Institucional

    • Teacher: Sergio Ricardo Bazan
    • Teacher: Fabián Alejandro Calderón
    • Teacher: Silvina soledad Guzman
    • Teacher: Manuel Neyra
    • Teacher: Sofia Anahí Ocampo

    Trabajo Social Institucional

     

     

    PROPUESTA DE CATEDRA

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA

     

    Carrera: Lic. En Trabajo Social

    Asignatura: Trabajo Social Institucional

     Curso: Tercer Año

     Carácter: Anual

     Sede: Capital   

     Profesor Titular: Lic. Fabián Calderón          CRÉDITO HORARIO:   150 hs.  Anuales     Año: 2022

     

    Equipo de catedra: CARGO Y DEDICACION

    Lic. Calderón, Fabián Alejandro. Titular. Semi exclusivo

    Lic. Neira, Manuel.   Adjunto    Semi exclusivo

    Lic. Sergio Bazán     Ayudante de Primera. Simple 

    Contenidos Mínimos: Contenidos mínimos (Acorde Plan 247/03)

    • El fenómeno institucional – organizacional: Distintas teorías de la organización.
    • El escenario institucional y su trama de relaciones. Motivación, liderazgo, poder y autoridad. Grupos en la organización. Conductas en la organización. Cultura de la organización.
    • La tarea del Trabajador social en el ámbito institucional. La imagen de la organización. Organizaciones sociales.
    • Estrategia Teórica - Metodológica de intervención en instituciones locales, perspectiva ética y profesional.
    • Administración: Antecedentes históricos, Origen concepto, evolución. Diferentes escuelas.
    • Importancia para el trabador social. Los principios administrativos, procesos administrativos. Tecnología de gestión: participación, trabajo en equipo, descentralización, recursos humanos, negociación, alianza, trabajo en redes, coordinación intra e inter organizacional. Análisis, cambio y desarrollo organizacional.

     


     Fundamentación

    La siguiente propuesta de planificación de cátedra: TRABAJO SOCIAL INSTITUCIONAL perteneciente al tercer año de la carrera de la Licenciatura en Trabajo Social, Plan de estudio 247/03, UNLaR, se formula en base a tres ejes fundamentales:

    ·         El contexto Socio- económico, político y cultural en el que se desarrolla la Profesión y las Prácticas académicas.

    ·          La Realidad institucional universitaria, donde se desarrolla el proceso de formación profesional.

    ·         El aporte del Trabajo Social Institucional a la profesión, vinculada a las ciencias soc

    DEL CONTEXTO...

     En la década de los ´90, y su correlato con el inicio del nuevo milenio, la vida cotidiana de los argentinos comienza a tomar forma y tintes particulares, por el advenimiento de las denominadas “Políticas de Ajuste Estructural”, promovidas por el estado. Es decir comienzan a modificarse sustancialmente las funciones del estado y las formas de implementar estrategias en el campo de lo “Social”, que afectan lo “Institucional”.

    Esto se tradujo, a nivel nacional y provincial, en la vigencia de un “Modelo Neoliberal” que implicó, fundamentalmente, el estrechamiento de los espacios públicos de Participación, recortes en el gasto social y una sobre valoración de lo económico sobre lo social. Ocasionando: extensión y profundización de la pobreza, desempleo, marginalidad social y precariedad en las respuestas de las instituciones, proveedoras de recursos y servicios.    

    Además, y como consecuencia de la llamada Globalización de los mercados y de los medios de comunicación; se produce un proceso progresivo de “desinstitucionalización” ubicando al sujeto en condición precaria, como victima de esta realidad.

    En los jóvenes se instaló la desesperanza por un futuro incierto y el incremento de ciertas patologías Psicosociales, como lo son alcoholismo, embarazo adolescente, delincuencia Infanto-Juvenil, trastornos de conductas alimentarías, etc. 

    En otros términos como señala Grassi E.[1] “El ajuste estructural” no se plantea solamente como un problema de índole económico, sino que es parte de una redefinición global del campo Político – cultural y del carácter de las relaciones sociales. En este nuevo marco se redefinen y se reintegran, de distintas maneras, los sujetos y los actores sociales...” en un espacio propio pero definido por los “otros..., los que tienen el “poder”.      

    Por su parte la Lic. Nora Aquín[2], plantea que la Reestructuración Neoliberal se caracteriza por: “Delegación del espacio a las ONG, crecimiento de la Marginalidad, por discursos que naturalizan las desigualdades sociales, por la distribución de bienes materiales sin criterios técnicos, entre otros. Esto afecta a lo cotidiano de la profesión, causa malestar y vacío de valores, ejerce un problema de violentación en las bases simbólica”, teniendo en cuenta que el Neoliberalismo es una reacción teórica-filosófica contra el Estado de Bienestar e intervencionista, descalificando el ámbito público para ubicar en su preferencia al mercado, además de promover el individualismo, la destrucción de redes solidarias, la restricción del gasto social”.

    Es en este escenario, de aumento de la “Conflictividad, complejidad, fragmentación y ruptura de los grandes relatos institucionales” donde la cátedra se propone reflexionar y construir una mirada analítica, que ayude a superar todo visión desalentadora de la dinámica institucional, para poder instalar un dispositivo que permita recuperar la función, importancia y alcance de las mismas, como así también la credibilidad en los sujetos e importancia del quehacer profesional.

    En este año se abordara los impactos e implicancias de las dinámicas y redefiniciones institucionales en contextos de Pandemia y la importancia de sostener la institucionalidad como respuestas a los problemas y situaciones que generan y generaron las políticas públicas en escenario Covid-19.

     

    DE LA UNIVERSIDAD

     

    Las instituciones universitarias públicas se convierten en garantes del sentido básico de la educación: “Transmisión de conocimientos y de valores para la vida democrática y para una convivencia en la tolerancia y la paz social”. Creando los espacios adecuados para reflexionar y debatir no solo las cuestiones estructurales que hacen a la calidad en la oferta educativa y la formación académica, sino también, en la generación de respuestas críticas a las nuevas problemáticas que se gestan en los escenarios locales y sobre todo de las organizaciones sociales y de los sujetos implicados en ellas, donde el malestar, el conflicto y las crisis institucionales forman parte de la cotidianeidad de las mismas.

    Los tres pilares básicos en torno a los cuales se estructuró la universidad pública fueron (y son): docencia, investigación y extensión. Encontrando su identidad, especificidad y significado en cada contexto histórico/social. Hoy la universidad al igual que varias instituciones, han entrado en crisis.

    Según Juan Carlos Tedesco[3]. “La universidad afronta una crisis de sentido y función, que pone en cuestión la adecuación de las practicas a las nuevas demandas sociales, el modo de articulación de la universidad con el medio”, llevando a la problematización de los distintos actores sociales involucrados, y en ellos los Trabajadores Sociales.

    En estos años de Pandemia, la redefinición del sistema universitario y de la UNLaR, de migrar hacia una educación remota de emergencia, llevo a sostener  el proceso de enseñanza- aprendizaje mediado por tecnologías, surgiendo la propuesta de la Bimodalidad /aulas hibridas como respuestas para poder llevar adelante el encuentro entre docentes y alumnos. Redefinición que implicó una relectura y puesta en función de lo pedagógico, tecnológico y comunicacional.

                La carrera de la Licenciatura en Trabajo Social de la UNLaR, en su plan de estudio creado por Ordenanza: 247/03, plantea conocer, reflexionar y rescatar esta conflictividad social que se hace presente en un marco organizacional, para pensar las posibilidades de abordar las diversas problemáticas sociales que allí se presentan y que son susceptibles de ser intervenidas, como respuestas superadoras ante los conflictos, malestares y crisis institucionales identificadas.

    Así lo expresan los contenidos mínimos explicitados en el plan de estudio, en este espacio curricular. (Ver Contenidos Mínimos)  Este Planteo abarca la mirada de los sujetos como una “forma de interrogación de las formas de ser –uno-.mismo y la del estar –juntos que caracterizaron la modernidad y que hoy pierden vigencia o se ven desdibujadas, alteradas, mutadas por la posmodernidad”  (Dany-Robert Dufour.” El arte de reducir cabezas”. Paidos. Buenos Aires. 2.009

    Son ellos los que comienzan a percibir este malestar, esta angustia, este sin sentido que plantea la dinámica organizacional y que los moviliza a la interrogación, a la disputa, a la demanda de mejoras que pueden constituirse en emergentes institucionales de intervención profesional.

    Por lo tanto aquí cabe preguntarse ¿como poder articular desde la experiencia, padecimientos y la historicidad de los sujetos una respuesta institucional que permita supera estas dificultades, el malestar, la crisis y los conflictos al que se ven acosados permanentemente?  Y ¿que posibilidad desde el trabajo social para repensar esta visión y posición en la organización? ¿Que parámetros, que rupturas, que problematización puede generar la posibilidad de intervención del Trabajo social, desde lo institucional?

    Estos interrogantes realizados desde la cátedra de Trabajo Social Institucional, se constituyen en un desafío académico, en la medida que contribuye a instaurar, construir una  mirada analítica - institucional: desde el debate, análisis y reflexión de la institución en sus diversas concepciones, visiones y  ámbitos de actuación.

    En definitiva lo que se busca es una aproximación al campo institucional- organizacional, presente en las instancias teórico.-practica, epistemológico y de análisis histórico, que recupera la historicidad, la tradición y la experiencia de los sujetos como formas de saber y hacer en la organización; todo ello como inicio de un proceso de objetivación de los alumnos, del equipo docente, y de los demás actores involucrados en las practicas de extensión e investigación que desarrolla la cátedra y en esta última instancia, lo atravesado en escenarios pandémicos, de valoración de riesgos y políticas de cuidados.

    DEL TRABAJO SOCIAL INSTITUCIONAL Y LAS CIENCIAS SOCIALES

    En las ciencias sociales confluyen los aportes de un conjunto de disciplinas que comparten el interés por el análisis de la realidad social, institucional y la acción humana en sus múltiples dimensiones. La complejidad de su objeto de estudio, sus características epistemológicas, y las características peculiares de sus conceptos, contribuyen a configurar la complejidad del aprendizaje en este campo.

    Por otra parte “nuevos problemas” y nuevos espacios” emergentes de las sociedades, transforman valores y necesidades que deben ser atendidas por profesionales del campo de las ciencias sociales, requiriendo de un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes en un devenir permanente.

    Esta situación pone en crisis el patrón tradicional que organiza la práctica profesional y las respuestas profesionales.

    Si bien esta crisis atraviesa a todas la profesiones, cuestionando sus propias identidades, en el trabajo social se agudiza ante la nueva realidad que se vivencia en el contexto social, ya que es en él y en su necesario análisis, en que la intervención profesional del trabajo social adquiere sentido; y es en el desarrollo de los procesos sociales diversos que se hace necesario crear nuevas formas de interpretación de los mismo” [4]

    La actualidad de las Ciencias Sociales y del Trabajo Social, muestra la necesidad de incorporar desde lo académico, discursos teóricos- prácticos, que se vinculen con los interrogantes actuales del desarrollo institucional, en diferentes espacios como así también con las posibilidades de intervención frente a las nuevas problemáticas en las que está inmersa nuestras organizaciones y la  sociedad toda. Buscando “elementos que sirvan para que el alumno pueda ir construyendo su propia recorrida en estos aspectos, en tanto diálogo con los diferentes espacios de saber dentro de las Ciencias Sociales”.   Dr. Alfredo Carballeda.

    El Trabajo Social Institucional, va adquiriendo nuevos significados, que se relacionan con los fuertes cambios estructurales que se visualizan en nuestra sociedad y en nuestras organizaciones. Aquí se justifica la necesidad de problematización de estos aspectos articulando con lo histórico, lo metodológico, lo epistemológico. A la vez que esta materia se relaciona con los nuevos perfiles profesionales que se le demandan en la actualidad al Trabajo Social

    Esta propuesta de intervención, refiera a una lógica de actuación profesional, en tanto “abordaje de la dimensión cultural, jurídica-normativa, del proyecto institucional, posibilitando la instalación de procesos de cambio en relación a la conflictiva institucional, atendiendo la problemática de los sujetos que suelen resolver sus necesidades en las instituciones. Pues ellos circulan, las padecen e intentan introducir cambios en ella”.  Lic. Rotondi, Gabriel. “Re pensando la Intervención Institucional en trabajo Social. UNC.1.998

    Este espacio académico, desde lo curricular, institucional y pedagógico, busca promover el estudio, la Investigación y búsqueda de respuestas a necesidades y problemas

    Emergentes en el escenario de las organizaciones sociales, enmarcadas en un contexto de malestar, conflicto y crisis, desde una perspectiva teórica centrada en la noción de realidad construida socialmente y significativa en los procesos del pensamiento de los sujetos sociales, recuperando las producciones teóricas que desarrollaron las disciplinas como: la sociología, la psicología social, el psicoanálisis, la antropología, la administración, entre otras.

    Ante ello la propuesta de la cátedra de trabajo social institucional, consiste en instrumentar al alumno en el manejo de elementos teóricos-prácticos y metodológicos que favorezcan el conocimiento, análisis y construcción crítica de la intervención del ámbito institucional-organizacional.

    Todo esto teniendo en cuenta el paradigma actual de las ciencias sociales, su aporte a la realidad contextual circundante; y la necesidad de utilizar una mirada organizacional, desde et trabajo social, con propuestas innovadoras para una acción transformadora.

    Objetivos Generales

    a-    Describir, analizar y comprender los fenómenos institucional-organizacionales desde marcos teóricos referenciales.

    b-    Rescatar las particularidades de la dinámica institucional local, en el marco del contexto social, político cultural y económica en el que se insertan.

    c-    Rescatar y problematizar la dimensión cultural, organizativa –normativa que están presente en todo proyecto institucional. Desarrollando líneas de análisis sobre lo instituido-instituyente, la comunicación, la trama de relaciones, los conflictos, etc.

    d-    Interrogar y elaborar alternativas operativas factibles para intervenir con los sujetos, en el escenario de las organizaciones e instituciones estatales y de la sociedad civil en el medio local.

    e-    Desarrollar capacidades para el trabajo en equipos interdisciplinarios.

    f-     Reflexionar y construir el aporte de esta modalidad de intervención en el campo del trabajo social.

    g-    Identificar el perfil y habilidad profesional necesarios para desarrollar dicha modalidad de intervención.

    h-   Conformar una línea de construcción teórica-.práctica recuperando la experiencia, historicidad de los sujetos y anclada al debate epistemológico, teórica, ético –político de la profesión.


    Ir al curso

    Trabajo Social de Grupo

    • Teacher: Edita Aciares
    • Teacher: Marcela Ceballos
    • Teacher: Maria Selene Mira

    Epistemología en Trabajo Social

    • Teacher: Damaso Alcaraz
    • Teacher: cecilia azcurra
    • Teacher: Maria Selene Mira

    Epistemología en Trabajo Social

    Permite articular las materias iniciales con la complejidad creciente de los contenidos, ayudando y posibilitando conocer los principales desarrollos de la epistemología actual, aplicándolos a las teorías en las ciencias sociales y así reconocer los principios que articulan y diferencian ciencia, tecnología y sentido común.

    Ir al curso

    Práctica Pre-Profesional I



    Usted no se ha identificado. (Acceder)
    Resumen de retención de datos
    Descargar la app para dispositivos móviles
    iblbet' jackwin77 iblbet slot gacor rajabandot slot gacor slot resmi slot online rajabandot https://linklist.bio/wengtotoslot/ rajabandot slot gacor malam ini data macau rajabandot rajabandot rajabandot login rajabandot link alternatif rajabandot link alternatif rajabandot login rajabandot link alternatif rajabandot rajabandot login rajabandot link alternatif rajabandot rajabandot login rajabandot link alternatif rajabandot rajabandot login rajabandot link alternatif rajabandot rajabandot login rajabandot link alternatif rajabandot rajabandot login rajabandot link alternatif rajabandot rajabandot login rajabandot link alternatif rajabandot rajabandot login rajabandot link alternatif rajabandot rajabandot login rajabandot link alternatif rajabandot rajabandot login rajabandot link alternatif rajabandot rajabandot login rajabandot link alternatif rajabandot rajabandot loginhttps://www.afedit.com/https://www.afedit.com/ rajabandot link alternatif rajabandot rajabandot login rajabandot rajabandot login rajabandot login rajabandot rajabandot link alternatif rajabandot login rajabandot rajabandot link alternatif rajabandot login rajabandot rajabandot link alternatif rajabandot login rajabandot rajabandot login rajabandot link alternatif rajabandot rajabandot login rajabandot link alternatif rajabandot login rajabandot slot gacor slot gacor hari ini rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot RAJABANDOT RAJABANDOT RAJABANDOT RAJABANDOT RAJABANDOT data macau slot gacor malam ini rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot togel online rajabandot toto macau rajabandot togel online rajabandot togel online rajabandot togel online rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot slot 1000 data macau rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot toto macau rajabandot togel online toto macau rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot keluaran macau hari ini rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot togel4d rajabandot slot88 wengtoto wengtoto wengtoto wengtoto slot gacor rajabandot slot pulsa slot dana rajatogel raja togel rajabandot rajabandot slot resmi slot thailand slot deposit 1000 thailand link gacor toto slot toto slot totoslot toto slot totoslot polototo wengtoto wengtoto wengtoto wengtoto wengtoto wengtoto polototo polototo polototo polototo polototo wengtoto slot gacor polototo polototo wengtoto rajabandot rajabandot wengtoto wengtoto togel macau rajabandot iblbet iblbet situs toto rajabandot rajabandot rajabandot iblbet wengtoto iblbet iblbet wengtoto slot gacor slot demo slot maxwin wengtoto wengtoto slot online rajabandot Situs Toto rajabandot rajabandot rajabandot rajabandot
    ©Tema Trema