CARRERA ENFERMERIA UNIVERSITARIA CATEDRA: "Enfermería Comunitaria"
¡¡¡¡Sean todos ustedes estudiantes Bienvenidos a este curso , le deseamos que esta asignatura les proporcione conocimiento y aprendizaje reflexivo, tanto para su vida profesional como personal!!!!
La Enfermería Comunitaria es una especialidad dentro de la enfermería que se enfoca en la salud y el bienestar de las personas en su entorno comunitario. Su objetivo principal es promover la salud y prevenir enfermedades, brindando cuidados integrales y educación a la población a lo largo de todas las etapas de la vida.
Esta disciplina se basa en el principio de que la salud no solo se limita a la ausencia de enfermedad, sino que implica un estado completo de bienestar físico, mental y social. Los profesionales de la Enfermería Comunitaria trabajan en estrecha colaboración con la comunidad, desarrollando estrategias de intervención que se adapten a las necesidades y particularidades de cada grupo de personas.
La Enfermería Comunitaria se distingue por su enfoque preventivo y su capacidad para llegar a personas de todas las edades y condiciones socioeconómicas. El trabajo de los profesionales en este campo incluye la identificación y evaluación de riesgos para la salud, la promoción de estilos de vida saludables, la prevención y control de enfermedades, así como la asistencia y apoyo a personas con enfermedades crónicas.
Además de su labor directa con los individuos, la Enfermería Comunitaria también tiene un papel crucial en la planificación, implementación y evaluación de programas de salud comunitarios. Esto implica coordinar acciones con otros profesionales de la salud, autoridades locales y organizaciones no gubernamentales para asegurar que las necesidades de la comunidad sean tomadas en cuenta y se desarrollen estrategias efectivas para mejorar la calidad de vida de todas las personas.
ENFERMERIA DEL ADULTO Y ANCIANO - ENFERMERIA UNIVERSITARIA Plan. Ord. 150/18- AÑO 2024
Comprender el envejecimiento: Desde un punto de vista biológico, el envejecimiento es el resultado de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, a un mayor riesgo de enfermedad y, en última instancia, a la muerte. Estos cambios no son lineales ni uniformes, y su vinculación con la edad de una persona en años es más bien relativa. La diversidad que se aprecia en la vejez no es una cuestión de azar. Más allá de los cambios biológicos, el envejecimiento suele estar asociado a otras transiciones vitales, como la jubilación, el traslado a viviendas más apropiadas y el fallecimiento de amigos y parejas.