- Teacher: Ivan Ramiro Alvarez Jimenez
Costos Agropecuarios II (1C)
La Materia Costos agropecuarios II permitirá la integración de contenidos agropecuarios y económicos para realizar la gestión y planificación de la empresa agropecuaria que permitirá la toma de decisiones del ingeniero agropecuario.
- Teacher: Alberto Alfredo Cañadas
Comercialización I (1C)
Comercialización I
Comercialización I
- Importancia de la Asignatura en el Plan de Estudio: La Comercialización (o Marketing) tiene su origen como ciencia a principios del Siglo XX y su desarrollo pasó por distintas etapas hasta las ultimas décadas. Conocer el proceso de la comercialización, como subsistema de la empresa, permitirá al profesional tomar decisiones y asesorar sobre los productos, precios, plaza y promoción. Dentro de la carrera, la Comercialización ocupa un lugar importante por el enfoque administrativo que la misma tiene, y que permitirá al egresado asesorar y dirigir empresas agropecuarias con relación a la producción de productos agropecuarios y su comercialización.
- Articulación con las asignaturas correlativas: La comercialización se encuentra estrechamente vinculada a la Administración, como disciplina que estudia a la empresa, resultando imprescindible el conocimiento de sus fundamentos. De la Economía, ha tomado conceptos fundamentales, tanto micro como macro. También se relaciona con Costos.
- Articulación con las materias del mismo año: Dentro del mismo año se relaciona con Comercialización II y Costos II.
- Relación de la asignatura con el perfil profesional esperado: Como se expresara antes, dentro del perfil profesional se privilegia el asesoramiento y dirección de empresas agropecuarias la producción y comercialización de productos agropecuarios.
Objetivos Generales de la Materia
- Comprender la importancia de esta disciplina para las organizaciones y para la sociedad a través de su evolución y de su función esencial.
- Entender su rol en el contexto actual mundial y sus características locales.
- Adquirir las categorías conceptuales actuales y la capacidad de llevar lo aprendido a la práctica.
- Llegar al "estudio de casos", mediante el análisis de situaciones específicas y elección de soluciones.
- Desarrollar capacidades para elaborar estrategias comerciales y planificar acciones.
- Manejar los principales modelos de análisis estratégico, las herramientas prácticas y nuevas tecnologías para mejorar la planificación y la práctica del marketing.
- Desarrollar la capacidad de observación y el conocimiento del mercado, mediante la realización de "tareas de campo" y el contacto con empresas.