slot88 situs bola bandar slot gacor toto macau agenolx slot777 bandar toto macau situs toto situs bola online slot88 situs toto situs toto hptoto situs toto 4d hptoto situs toto situs togel hptoto hptoto agenolx bandar toto macau bandar togel toto 4d toto macau 4d demo slot slot demo situs toto situs toto bandar togel toto togel hptoto bandar toto macau situs toto situs toto hptoto agenolx bandar togel situs toto togel 4d toto basket168 toto slot bandar togel pestoto pes toto slot777 slot77 slot777 hptoto hptoto hptoto hptoto situs toto bandar toto macau toto macau bandar toto macau hptoto agenolx
  • toto
  • agenolx
  • situs toto
  • toto
  • toto
  • situs toto
  • slot777
  • slot gacor
  • situs toto
  • OLXTOTO
  • PESTOTO
  • Situs Toto 4D
  • Toto Macau 4D
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto Macau
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto Togel
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto 4D
  • Toto Togel 4D
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto 4D
  • Situs Toto Togel
  • Situs Toto Togel
  • Situs Toto Togel
  • Toto Slot Gacor
  • Bandar Toto Macau
  • Bandar Slot Gacor
  • Situs Slot777
  • Slot Dana situs toto 4d situs toto slot Situs Toto Toto Macau Togel China Situs Toto Situs Toto Situs Toto Toto 4D Situs Toto Togel Situs Toto 4D Situs Toto 4D
    Skip to main content
  • romawibet
  • alternatif romawibet
  • romawibet
  • apk slot
  • scatter hitam
  • scatter hitam
  • apk slot
  • romawibet
  • romawibet Romawibet Kantinslot Kantinslot Kantinslot Slot Seabank
  • trik bonanza yang viral di grup coba sekali langsung kena maxwin
    Campus Virtual UNLaR
    • Home
    • More
    English ‎(en)‎
    English ‎(en)‎ Español - Argentina ‎(es_ar)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
    Log in
    Home
    1. Courses
    2. Unidades Académicas
    3. Sede Capital
    4. Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
    5. Carreras
    6. Grado
    7. LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLOGICAS
    8. 1er Año

    1er Año

    Anual - Introducción a la Biología

    • Teacher: Tania Rogel

    Anual - Introducción a la Biología

    Introducción a la Biología
     
    equipo de catedra
     
    Biol. Tania Gisela Rogel, Profesora Titular.
    Biol. Mgs. Alejandro Agüero, Profesor Adjunto.
    Lic. Cecilia Rios.  Prof. Jefe de Trabajos Prácticos.
     Med. Veterinaria Victoria Ríos
    Objetivos Generales o Propósitos:
    Propósitos
    Guiar conceptual y metodológicamente a los alumnos para que desarrollen un pensamiento crítico, reflexivo, creador y abierto, y una auténtica actitud científico- profesional frente a la vida en todos sus niveles de organización como así también en los procesos que ocurren en cada uno de ellos.
     
    Objetivos
    Es importante aclarar que los objetivos en esta materia serán encarados para lograr metas cognitivas, prácticas, sociales, interactivas y éticas a través de un seguimiento y como una perspectiva de logro. De esta manera, los objetivos constituirán un marco de referencia para organizar el ciclo académico. Se hará hincapié en los logros que puedan alcanzar los alumnos y no en los objetivos en forma lineal planteados por y para el profesor, procurando hacer un balance entre los objetivos didácticos y científicos.
     
    Se pretende que los alumnos, al finalizar el cuatrimestre:
    1. Adquieran conocimientos generales de biología como base para el aprendizaje de los contenidos curriculares de la Carrera.
    2. Comprendan la forma en que la materia y energía intervienen en la formación y estructuración de la vida.
    3. Interpreten los niveles biológicos de creciente complejidad, sus características morfofuncionales, su diversidad y variación a lo largo de la historia evolutiva.
     
    Considerando que la adquisición de conocimientos (teórico- práctico), el desarrollo de capacidades y actitudes deben ser la base para la formación del futuro profesional, en Introducción a la Biología se pretende que el alumno se capacite no sólo en el conocimiento de los temas propios de la asignatura sino también que sea capaz de relacionar lo aprendido con la solicitud social, adquiriendo una postura de deferencia hacia las diferentes opiniones, a la sociedad de la cual es producto y la vida en su conjunto.
     
    PROGRAMA ANALITICO
     
    Unidad Nº 1: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
    Contenidos:
    La Ciencia: caracterización. Las Ciencias Naturales: objeto y metodología de estudio. Ciencias Biológicas: concepto de Biología, ramas de la biología y su integración con otras áreas de las ciencias naturales. Características generales que definen a los seres vivos: Patrón básico de organización, metabolismo, irritabilidad, crecimiento, movimiento, reproducción y adaptación.
    Metodología de la investigación científica: el por qué de su origen y evolución. Tipos generales de métodos: inductivo. Hipotético- Deductivo. La Hipótesis y predicciones. Pasos en la investigación científica: características generales de cada uno
    Los informes científicos. Tipos. Ejemplo de cada uno.
     
    Prácticos Involucrados: 1
     
    Unidad Nº 2: MATERIA, SU ESTRUCTURA Y SUS CAMBIOS 
    Contenidos:
    Estructura de la materia. El átomo: concepto y estructura atómica – partículas elementales, configuración, juego de energía y estabilidad. Enlaces químicos: entre átomos- unión iónica, unión covalente; y entre moléculas: ión-dipolo, dipolo-dipolo, fuerzas de Van der Valls. Moléculas de importancia biológica: La molécula de agua: estructura y relación con sus propiedades físicas, importancia para la vida. Biomoléculas. Hidratos de Carbono: Fórmula general. Propiedades físicas. Clasificación: estructura y función en los seres vivos. Lípidos: Fórmula general. Propiedades físicas. Clasificación: estructura y función en los seres vivos. Proteínas: Fórmula general de los aminoácidos. Enlace peptídico. Estructura-primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. Función en los seres vivos. Nucleótidos: estructura. Las bases nitrogenadas: estructura y clasificación. Reacción de condensación de nucleótidos. Los ácidos nucléicos: tipos y función. El ATP: estructura y función en los seres vivos.
     
    Prácticos Involucrados: 2
     
    Unidad Nº 3: HISTORIA DEL ORIGEN DE LA TIERRA Y DE LA VIDA.
    Contenidos:
    Formación del Sistema Solar. El Sistema Solar: componentes- tamaño y ubicación respecto al Sol de los distintos planetas. Historia de la Tierra en el Sistema Solar: su formación y características que posibilitaron el desarrollo de la vida.
    Origen de la Vida. Datación por fósiles e indicios de vida. Teorías. Origen y evolución de la primera macromolécula. Características generales de las primeras células. Historia de la vida a lo largo del tiempo geológico: principales eventos geomorfológicos y biológicos.
     
    Prácticos Involucrados: 3
     
    Unidad Nº 4: LA CÉLULA.
    Contenidos:
    Teoría Celular. Tipos de células. Características que definen a la célula procariótica. Características que definen a la célula eucariota (diferencias entre ambos tipos de células). Eucariotas Animales y vegetales (diferencias entre ambos tipos de células). Célula eucariota: morfofisiología de membrana y  componentes citoplasmáticos- sistemas de endomembranas, ribosomas y citoesqueleto. Origen y evolución de la célula eucariota: teoría endosimbiótica.
     
    Prácticos Involucrados: 4
     
     
    Unidad Nº 5 : PROCESOS CELULARES I: TRANSPORTE Y ENERGÉTICA CELULAR
    Contenidos:
    Transporte por membrana. Activo: uniporte-simporte y antiporte. Pasivo: Difusión y ósmosis. A través de vesículas: endo y exocitosis.
    Reacciones energéticas. Fotosíntesis: reacción general. El cloroplasto: estructura y pigmentos. Fase clara y fase oscura: ubicación y objetivo del proceso, reacciones parciales. Respiración: Reacción general. Glucólisis: ubicación celular del proceso; objetivo y reacción general. La mitocondria: estructura. Ciclo de Krebs: ubicación y objetivo del proceso. Cadena de transporte de electrones, ubicación y objetivo del proceso.
     
    Prácticos Involucrados: 5
     
    Unidad Nº 6: PROCESOS CELULARES II: LA INFORMACIÓN GENÉTICA
    Contenidos:
    División celular. En procariotas. Características y etapas. En eucariotas. Ciclo celular: etapas y características principales que diferencian cada una. Mitosis: Objetivos y tipo de célula en la que ocurre; fases mitóticas, caracterización de cada una. Meiosis: Objetivo y tipo de célula en la que ocurre; fases meióticas, procesos que las caracteriza. Anomalías cromosómicas de origen meiótico.
    Genética Molecular. Mecanismos genéticos básicos: Replicación, Transcripción y Traducción. Ubicación subcelular de cada proceso: núcleo- citoplasma- ribosomas (en el RER y en el citoplasma). Objetivos y etapas de cada proceso.
     
    Prácticos Involucrados: 6
     
    Unidad Nº 7: HERENCIA Y GENÉTICA
    Contenidos:
    Leyes de Mendel: 1ª y 2ª leyes de Mendel, Cuadro de Punnet. Genotipo-fenotipo. Homo y heterocigosis. Dominancia y recesividad. Codominancia. Dominancia incompleta. Determinación del sexo. Herencia ligada al sexo. Herencia influida por el sexo. Herencia multigénica. Mutación genética. Concepto. Clasificación (puntifomes o génicas y cromosómicas-estructurales y numéricas).
     
    Prácticos Involucrados: 7
     
    Unidad Nº 8: PRINCIPIOS MORFOFISIOLÓGICOS
    Contenidos:
    Morfofisiología vegetal: estructura y crecimiento. Estructura y función de la hoja. El tallo y el transporte. Las raíces y la nutrición mineral. Estructuras reproductivas en plantas con flor.
    Morfofisiología animal: Tejidos. Concepto. Principales tejidos animales: tejido epitelial, muscular, conectivo y nervioso. Principales órganos y sistemas de órganos animales: generalidades de su estructura y función. Termorregulación.
     
    Prácticos Involucrados: 8
     
     
    }
    Unidad Nº 9 : EVOLUCIÓN
    Contenidos:
    Teorías de Evolución. Teoría Darwiniana: postulados, concepto de pool génico  y eficiencia reproductiva. Factores de evolución. Mutación: concepto, ejemplos e importancia. Flujo génico: concepto, ejemplos e importancia para el manejo de la biodiversidad. Deriva génica: concepto, ejemplos y condiciones en las que tiene lugar. Selección natural: tipos y  resultados de la selección natural- adaptación al medio físico y al biótico, evolución convergente y divergente. Radiación Adaptativa y Zona Adaptativa
    La teoría Sintética de Evolución. Micro y macroevolución. Gradualismo y equilibrios punteados.
     
    Prácticos Involucrados: 9
     
     
    Unidad Nº 10 : BIODIVERSIDAD
    Contenidos:
    Diversidad biológica. Concepto. La diversidad genética, específica y de ecosistemas: concepto y ejemplos. Valor de la biodiversidad como recurso natural: los bienes y los servicios. La problemática de la pérdida de biodiversidad.
    Clasificación de los seres vivos. Los reinos a lo largo de la historia. Los dominios. La clasificación filogenética de los organismos en los 5 reinos. Reino Monera: características generales. Clasificación. Representantes de importancia ecológica, sanitaria e industrial. Reino Protista: características generales. Clasificación. Representantes de importancia eco- sanitaria. Reino Fungi: características generales. Clasificación. Representantes de importancia bio-sanitaria. Relaciones simbióticas: líquenes y micorrizas. Reino Plantae: características generales. Clasificación: características que diferencian a cada división. Importancia ecológica, sanitaria e industrial. Principales representantes de cada división. Reino Animalia: características generales. Clasificación: características que diferencian a cada phylum. Importancia y principales representantes de cada phylum.
     
    Prácticos Involucrados: 10
     
     
    Unidad Nº 11 : FUNDAMENTOS DE ECOLOGÍA
    Contenidos:
    Poblaciones: distribución y hábitat. Ciclos de vida. Competencia intraespecífica.
    Comunidad. Concepto. Las interrelaciones dentro de la comunidad: depredación, competencia y simbiosis- mutualismo, parasitismo y comensalismo- conceptos y ejemplos
    Ecosistema. Concepto y niveles tróficos. Flujo de la energía: eficiencia de transferencia- conceptos de biomasa, PPB y PPN-. Estructura del ecosistema- pirámides numéricas, de biomasa y de productividad- concepto y ejemplos en diferentes ecosistemas. Ciclo de la materia: ciclos biogeoquímicos concepto y tipos- sedimentarios y gaseosos.
    Biomas. Concepto. Los biomas en Argentina: enumeración y ubicación geográfica. Los biomas áridos de Argentina: caracterización física, florística y faunística.
     
    Prácticos Involucrados: 11
     
     
     
    Bibliografía
    Básica:
    Apunte modulo de Biología Curso de Nivelación. 2003. Rogel, T. G. y J. A. Agüero. Sede Universitaria Chamical- Universidad Nacional de La Rioja. 92 pp.
    Curtis H. 1990. Biología. 4ª Edición. Editorial Panamericana. 1255 pp.
    Curtis H. y N. S. Barnes. 1999. Invitación a la Biología. 5ª  Edición. Editorial Panamericana. 862 pp.
    Curtis H. y N. S. Barnes. 2000. Biología. 6ª  Edición. Editorial Panamericana. 1496 pp.
    Solomon, E. P., C. A. Villeé  y  P. W. Davis.  1985. Biología. Editorial Interamericana. 1342 pp.
    Villeé C. A. 1994. Biología.  7º Edición. Editorial Mc. Graw- Hill. 875 pp.
     
    Complementaria:
    Begon M., J. L. Harper y C. R. Towsend. 1997. Ecología: individuos, poblaciones y comunidades. Editorial Omega, S. A. Barcelona. 886 pp.
    De Robertis, J. H. 2001. Biología celular y molecular. 3º Edición. Editorial El Ateneo. 421 pp.
    Fauna Argentina. 1983. Centro Editor de América Latina.
    García Fernandez, J. J., R. A. Ojeda, R. M. Fraga, G. B. Díaz y R. J. Baigún. 1997. Libro Rojo. Mamíferos y Aves amenazados de la Argentina. Ed. Fucema. Buenos Aires, Argentina. 221 pp.
    Hickman C. P., Roberts L. S y A. Larson. 1994. Zoología: Principios integrales. Novena edición. McGraw –Hill. Interamericana de España S.A.  1072 pp.
    Hill J. W. y D. K. Kolb. 1999. Química para un Nuevo milenio. Editorial Pearson. 677 pp.
    Mahan B. M. y R. J. Myers. 1990. Química curso universitario. Editorial Addison- Wesley, Iberoamericana. 954 pp.
    Narosky T. y D. Izurieta. 1987. Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay. Asoc. Ornitológica del Plata. Bs. As. Pp 318.
    Odum, E. P. 1972. Ecología. Editorial Interamericana. Mexico. 638 pp.
    Química General- Whitten- Gailey- Davis. McGraw- Hill
    Raven, P., R. Evert y S. Eichhorn. 1991. Biología de las Plantas. Tomo I. Editorial Reverté. 368 pp.
     Raven, P., R. Evert y S. Eichhorn. 1992. Biología de las Plantas. Tomo II. Editorial Reverté. 405 pp.
    Redford, K. H. y J. F. Eisenberg. 1992. Mammals of the Neotropics. Mammals of the southern cone: Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay. University of Chicago Press. Chicago USA. 430 pp.
    Ricklef R. E. 1998. Invitación a la Ecología, la economía de la Naturaleza.  Editorial Médica Panamericana. 692 pp.
    Vogel, G. y H. Angermann. 1974. Atlas de Biología. Editorial Omega.
     
     

     
    Metodología de Evaluación de los Trabajos Prácticos
    El desempeño del alumno se evaluará de forma cuantitativa y cualitativa. En cada trabajo práctico se hará referencia de cuáles serán las pautas mínimas mediante las cuales el alumno podrá aprobar las diferentes instancias.
     
     
    Régimen de Aprobación de los Trabajos Prácticos
    Para aprobar los trabajos prácticos los alumnos deberán:
    1)      Aprobar con no menos de cuatro puntos todas las evaluaciones consignadas.
    2)      Aprobar el 80%, como mínimo, de los parciales cortos tomados al inicio de cada práctico.
    3)      Concurrir al 80% de las clases prácticas.
     
     
    Régimen de aprobación de la asignatura
    • Para alumnos Regulares: 80% de asistencia a clases teóricas y prácticas. Calificación mínima de 4 (cuatro) puntos en cada instancia, con alternativa de dos recuperaciones.
     
    • Para alumnos Libres: Se consideran alumnos libres a aquellos que no cumplen con todas las evaluaciones o en sus recuperaciones no obtienen una nota igual o mayor a cuatro puntos, y/ o no cumplen con la asistencia requerida por la Universidad para la condición de regular.
    Go To Course

    1er Cuatr. - Álgebra

    • Teacher: Sira De La Vega

    1er Cuatr. - Matemática

    • Teacher: Sira De La Vega
    • Teacher: Arturo Fernando Fainguersch

    1er Cuatr. - (LCB) Química general e inorgánica

    • Teacher: Graciela Estela Escudero
    • Teacher: MARIA ADELINA PARCO PARISI

    2do Cuatr. - Física I

    • Teacher: Fabiana Cespedes
    • Teacher: pablo sonzini

    2do Cuatr. -Química Orgánica - LCB

    • Teacher: Graciela Estela Escudero
    • Teacher: Adriana Alejandra Farías

    2do Cuatr. - Ciencias de la Tierra

    • Teacher: sergio bahamonde Alvarado
    • Teacher: Eva Mariana Núñez


    You are not logged in. (Log in)
    Data retention summary
    Get the mobile app
  • Rahasia Trik Jitu Mahjong Ways Romawibet, Modal Receh Jadi Jackpot
  • Modal 100 Ribu Tembus 5 Juta! Sensasi Olympus Super Scatter di Romawibet
  • Romawibet Hadirkan Slot RTP Tinggi, Kesempatan Menang Lebih Besar
  • Moment Modal Receh 65K Berubah Jadi Kemenangan Fantastis 7,5JT!
  • Sensasi WD Jutaan dari Modal Receh, Slot Gacor Romawibet Hari Ini
  • Terungkap! Rahasia Arhan Sering Maxwin Bermain Slot Gacor di Romawibet
  • Panduan Jitu Banjir Scatter Hitam Romawibet, Sensasi Menang Tak Terbendung
  • Buktikan Sendiri! 4 Scatter Hitam RomawiBet Bisa Bikin Auto Maxwin
  • Bukti Nyata! Member Baru Romawibet Auto WD 10 Juta Tanpa Ribet
  • Modal Receh, Cuan Besar! Cara Cepat Menang di Romawibet
  • Terbongkar! Rahasia Scatter Hitam Romawibet, Gampang Turun & Auto Cuan
  • Kisah Nyata Inspiratif! Hutang Lunas Pemain Romawibet Jackpot Puluhan Juta
  • 2 Menit Jadi! Scatter Hitam Romawibet Auto Muncul Terus
  • Wajib Coba! APK Slot Gacor Romawibet Penghasil Uang Tunai Asli
  • Raih 100 Juta Semalam! Trik Olympus Super Scatter di Romawibet
  • Romawibet ROMAWIBET Kantinslot WDBOS88
    ©Theme Trema